FPL

inicio contactomapa de sitio
  • Vibradores de hormigón
    • Vibradores internos
      • Eléctricos
        • Trifásico MVT
        • Monofásico RNT
      • A combustión
        • A combustión DVT
      • Neumáticos
        • Vibradores neumáticos NSR
    • Vibradores externos
      • Motovibradores
      • Vibradores neumáticos VNE
  • Vibradores industriales
    • Vibradores a pistón
    • Motovibradores
    • Findeva
  • Técnica
    • Hormigón
    • Motovibradores
    • Neumáticos
    • Pistones, Rodillos
  • Consulta
  • Cepillos FPL

Catalogo de Productos

Técnica - Hormingón


Vibradores de inmersión

Eléctricos y de combustión


Las unidades eléctricas tienen seguro de contra-marcha para evitar el giro inverso de la transmisión flexible. Puede seleccionar el sentido correcto con la llave selectora/inversora sin necesidad de alterar las conecciones. Los equipos cuentan con doble aislación y puesta a tierra. Si la toma eléctrica de su red no es compatible, cambie la ficha del equipo respetando la conección original.
No es necesario un mantenimiento especial de la unidad vibrante.
Sólo tenga la precaución de No engrasar la botella vibradora o el eje flexible. Este último tiene lubricación permanente.


Neumáticos


Antes de activar la unidad tenga presente que como todo elemento neumático necesita aire filtrado y lubricado. A tal efecto llene con aceite hidráulico ISO VG5 (por ejemplo Tellus C5) el lubricador incorporado y regule el caudal de salida para generar una fina niebla de aeite.No utilice hidrocarburo como lubricante. Su poder abrasivo acortará la vida útil del vibrador.



Vibradores externos

Eléctricos


Antes de conectar la unidad verifique tensión de red y la puesta a tierra. Considere la instalación de dispositivos de protección a las sobrecargas.
Para arranques frecuentes, fusibles o disyuntores no son suficientes como medio de protección. En tal caso es conveniente la sonda termomagnética vigilada por un relé de mando.
El bajo rendimiento de los rodamientos,la rotura de las patas de fijación,alto consumo y la posibilidad de rotura del motovibrador son consecuencia de un deficiente montaje.


Para prevenir esto:

  • Verifique la planitud de la superficie de montaje
  • Limpie de residuos la superficie
  • La estructura a vibrar debe ser sumamente rígida
  • Utilice bulones calidad 12.9
  • Reapriete después de las primeras 3 horas de funcionamiento
  • Regule ambos extremos del eje motor con igual excentricidad

Neumáticos


Antes de activar la unidad tenga presente que como todo elemento neumático necesita aire filtrado y lubricado. A tal efecto llene con aceite hidráulico ISO VG5 (por ejemplo Tellus C5) el lubricador incorporado y regule el caudal de salida para generar una fina niebla de aeite.No utilice hidrocarburo como lubricante. Su poder abrasivo acortará la vida útil del vibrador.
Para optimizar la propagación de las vibraciones,asegúrese de:

  • Verifique la planitud de la superficie de montaje
  • La estructura a vibrar debe ser sumamente rígida
  • Utilice bulones calidad 12.9 o suelde la base del equipo

A raíz del nivel sonoro generado por la alta frecuencia y la enorme aceleración producidas, es recomendable usar protección auditiva.


Optimice el vibrado


El vibrado más efectivo es el efectuado en capas de no más de 0,5 m.
El vibrado de la primer capa concluye cuando el mortero superior se cierra y ya no escapan burbujas de aire.
El hormigón de ésta capa previa debe estar lo suficientemente fresco para tornarse "plástico" durante el vibrado de la siguiente capa y así garantizar una buena unión.
De ser posible, no utilice el vibrador para distribuir el hormigón. Esto puede segregar las partículas afectando la resistencia final y la impermeabilidad del hormigón.
Para hormigones con mucha agua o propiedades de retención, es útil la operación de post-vibrado logrando una mayor resistencia.

FPL - © 2009 | Todos los derechos reservados

DiseƱo Web SMEDIA